Magnesio: propiedades y beneficios de este mineral
El mineral de la relajación
¿Sabías que el magnesio es uno de los nutrientes más poderosos cuando se trata de regular el estrés y mejorar el sueño?
Algunos lo conocen como “el mineral de la relajación” porque es excelente cuando algo en nuestro cuerpo está tenso, irritable o tieso, desde los músculos hasta nuestro estado de ánimo.
Los médicos conocen sus propiedades, pues se utiliza en varias situaciones de emergencia. Por ejemplo, cuando un paciente tiene ritmo cardiaco irregular, cuando una mujer embarazada tiene presión alta o está teniendo trabajo de parto antes de tiempo, o cuando alguien tiene estreñimiento severo. En todos estos casos es probable que los pacientes reciban magnesio.
Esto es porque este mineral está involucrado en más de 300 funciones de nuestro organismo y está presente en todos nuestros tejidos, incluyendo los huesos, los músculos y el cerebro. Es indispensable consumirlo para que nuestro cuerpo funcione bien, para que nuestras células produzcan energía y para que una gran cantidad de reacciones bioquímicas sucedan de manera óptima en nuestro organismo.
¿Por qué tantas personas tienen deficiencia de magnesio?
A pesar de que el magnesio es tan importante para nuestra salud, un alto porcentaje de la población tiene deficiencia sin saberlo. Algunos estudios estiman que hasta el 65% de las personas que entran a cuidados intensivos tienen deficiencia de magnesio.
Y es que nuestro estilo de vida hace difícil que recibamos magnesio, que podamos absorberlo bien y que el magnesio se quede en nuestro cuerpo. Por ejemplo:
- ¿Comes suficiente magnesio?
Nuestra alimentación suele ser alta en alimentos que no tienen magnesio (alimentos procesados, lácteos, carne, harinas refinadas) y baja en alimentos ricos en magnesio (nueces, hojas verdes, algas, leguminosas).
- ¿Tu estilo de vida hace que pierdas magnesio?
El cuerpo humano pierde magnesio todos los días para llevar a cabo sus funciones habituales, como mover los músculos o hacer latir el corazón. Pero hay actividades y hábitos que hacen que multiplican la pérdida de magnesio, como el consumo excesivo
de alcohol, sal refinada y café, el estrés prolongado, la actividad física intensiva, etc. La dieta keto también ocasiona que pierdas minerales como potasio, sodio y magnesio (en especial al inicio). - ¿Estás en el círculo vicioso del estrés?
El estrés intensivo agota las reservas de magnesio del organismo. Y tener poco magnesio empeora el estrés.
- ¿Estás consumiendo medicamentos que interfieren con la absorción de magnesio?
El uso constante de diuréticos, antiácidos, antibióticos, medicamentos para la presión arterial y otros fármacos puede dificultar la absorción de magnesio. Por otra parte, el uso prolongado de medicamentos puede provocar daños en el intestino y así dificultar la absorción de magnesio.
- ¿Tu cuerpo puede absorber bien el magnesio?
Para absorberlo óptimamente necesitamos buenos niveles de vitamina B6, vitamina D y selenio.
- ¿Los vegetales que comes se cultivaron en suelos ricos en magnesio?
La mayoría se cultivan en suelos que ya no tienen minerales, son modificados genéticamente o tienen químicos nocivos que dificultan que recibamos y absorbamos el magnesio.
Por ejemplo, un estudio reportó que actualmente tendríamos que comer 8 naranjas para obtener la misma cantidad de vitamina A que nuestros abuelos habrían obtenido al comer una sola naranja. Otro estudio mostró que entre 1975 y 1997 los niveles de calcio en vegetales frescos disminuyeron en un 27%, los niveles de hierro en un 37% y los de vitamina C en 30%. Esto indica que no estamos consumiendo los niveles de magnesio con los que nuestro cuerpo evolucionó.
- ¿Tienes alguna enfermedad o condición que dificulta la absorción de magnesio?
Por ejemplo: diabetes, problemas digestivos, diarrea crónica, parásitos intestinales, menstruación demasiado abundante, intestino permeable.
- ¿Estás absorbiendo menos magnesio por tu edad?
Conforme nuestra edad avanza, la absorción de minerales disminuye.
¿Qué pasa si tenemos deficiencia de magnesio?
Solo el 1% del magnesio en nuestro cuerpo está en la sangre (el resto está en otros tejidos, como los huesos), por lo que los análisis de sangre no son un buen indicador del nivel de magnesio que tenemos. Es más común identificar una deficiencia por la presencia de algunos de estos síntomas:
- Calambres o espasmos musculares
- Insomnio
- Irritabilidad, ansiedad
- Estreñimiento
- Dolor de cabeza, migraña
- Fibromialgia, fatiga crónica
- Presión alta
- Síndrome premenstrual, menstruación dolorosa
- Diabetes
- Obesidad
- Osteoporosis
- Sensibilidad a sonidos altos
- Autismo, déficit de atención
- Palpitaciones
- Asma
- Piedras en los riñones
- Síndrome de intestino irritable
- Reflujo
- Dificultad para tragar
Beneficios del magnesio
El magnesio es un mineral de costo muy accesible y con baja toxicidad, que puede prevenir efectivamente una larga lista de enfermedades. Algunos de sus beneficios son:
- Huesos saludables y densidad ósea óptima
- Ritmo cardíaco regular y presión arterial sana
- Niveles saludables de glucosa en la sangre y mejor regulación de la insulina
- Sistema inmune saludable
- Emociones estables, calma y perspectiva optimista
- Crecimiento y desarrollo saludable de bebés y niños
- Funcionamiento óptimo de nervios, músculos y tejidos
- Balance de ácidos estomacales
- Balance de óxido nítrico en el organismo
- Sistema digestivo saludable
- Alivio del estreñimiento
- Mejor funcionamiento cerebral
3 estrategias para darle a tu cuerpo el magnesio que necesita (y que lo absorba bien)
- Incluye alimentos muy altos en magnesio
EspinacasAcelgasFrijoles negrosAlmendrasSemillas de calabazaAguacatesPlátanosFrijoles mungosNueces de la indiaBrócoliPapasColes de bruselasNueces de brasilHigosDátilesCamaronesPerejilDiente de leónAjoAlgas
- Evita que tu cuerpo pierda magnesio
- Reserva 10 minutos para relajarte o meditar todos los días
- Disminuye tu consumo de alcohol, café, refrescos, sodio, azúcar
- Revisa si estás consumiendo fármacos que dificultan la absorción del magnesio o que provocan pérdida de magnesio y, si puedes, redúcelos
- Toma un suplemento de magnesio
El magnesio que utilizamos en beboon proviene de las aguas internas del océano de la antigua Zechstein en Europa, por ser uno de los mares más limpios donde se concentra el magnesio.
Tenemos 2 presentaciones:
BEBALANCE GEL
Se aplica en la piel mediante un masaje en la parte interna de los brazos y las piernas. Es de muy fácil absorción y libre de toxinas.CLEAN SLEEP & DIGESTION SUPPORT
Se toma una cucharadita disuelta en un vasito de agua por la noche. Es un compuesto de magnesio de muy alta absorción y fuente pura de minerales.
Ayudan a:
- Relajarte y dormir mejor
- Mejorar la digestión
- Regular la presión arterial
- Regular el ácido úrico
- Promover el balance hormonal
- Mineralizar el cuerpo
- Aliviar síntomas de menopausia
- Combatir insomnio
- Prevenir calambres
(Si tienes una condición severa de los riñones o del corazón, consulta primero con un profesional de la salud.)