¿El GLUTEN es dañino? ¿A ti te conviene dejarlo?
El gluten es la proteína que le da al pan una textura esponjosa y suave, mientras que hace que la masa sea pegajosa. El nombre viene del latín y significa “pegamento”. De ahí vienen palabras como “glue” (en inglés) o “aglutinar”. Está presente en el trigo, la cebada y el centeno, pero todos los cereales (como la avena y el maíz) tienen proteínas muy similares. El gluten (y proteínas similares) suelen causar inflamación y síntomas como estreñimiento, fatiga, ansiedad, anemia, aumento de peso y problemas en la piel —y a largo plazo pueden contribuir a desencadenar enfermedades crónicas como diabetes, esclerosis, tiroiditis, colitis, Alzheimer, Parkinson, autismo, etc. ¿El “gluten free” es una moda? No. Aunque el pan se consume desde hace miles de años, el trigo y los granos que comemos ahora no son los mismos que comían nuestros abuelos. Para que los cultivos crezcan más rápido y sean más resistentes a las sequías y a las plagas, se han desarrollado granos híbridos que tienen proteínas que no existían antes y en cantidades mucho mayores (¡pueden tener hasta 50 veces más gluten!). También se utilizan de forma masiva pesticidas, fertilizantes y herbicidas como el glifosato. Además, el trigo ahora pasa por procesos que permiten
Read More