¿Cuáles son los mejores aceites para cocinar?
Cuando se trata de aceites, puede ser confuso saber cuáles son los más saludables. En el supermercado los más accesibles están anunciados como “aceites vegetales” o aceites hidrogenados: aceite de canola, de maíz, de semilla de algodón, de cártamo, de soya o de girasol — ¡no caigas en la publicidad engañosa! Estos aceites suelen pasar por procesos químicos muy intensivos que usan solventes artificiales para extraerlos. Muchos fueron creados para usos industriales y no para el consumo humano. Además, tienen compuestos que provocan inflamación en el cuerpo y aumentan el riesgo de padecer enfermedades del corazón, diabetes, artritis, asma, cáncer, enfermedades autoinmunes y problemas degenerativos en el cerebro. Aunque se anuncien como aceites saludables, presumiendo que protegen el corazón y que tienen múltiples beneficios para la salud, estos aceites son algunos de los productos más dañinos que puedes tener en tu alacena. En cambio, hay grasas más saludables que han adquirido mala fama en los últimos años, como la mantequilla, el aceite de coco e incluso la grasa de animales. Muchos argumentan que tienen grasas saturadas y que aumentan el colesterol. Sin embargo, se ha encontrado que aumentan tanto el colesterol LDL como el HDL, haciendo que mejore la proporción entre el colesterol
Read More